Soluciones técnicas

Awesome Image

Ensayos Estándar

Granulometría
por tamizado

Distribución de tamaños en fracción gruesa con tamices normalizados.

Granulometría por
sedimentación (hidrómetro)

Curva granulométrica de limos y arcillas en suspensión.

Gravedad específica
del suelo

Densidad relativa de partículas sólidas.

Límites de Atterberg
(líquido y plástico)

Cambios de consistencia según humedad.

Ensayo Proctor (estándar y modificado)

Densidad seca máx. y humedad óptima para compactación.

Contenido de
sales solubles

Cuantificación de sales que pueden afectar hormigón y acero.

Colapso Edometro

Susceptibilidad de suelos metastables al humedecerse.

Clasificación SUCS y AASHTO

Identificación y grupo de uso vial/geotécnico.

Hinchamiento y colapso en suelos loéssicos

Potencial expansivo de arcillas.

pH del suelo

Acidez / alcalinidad.

Materia orgánica

% de compuestos orgánicos que afectan resistencia / estabilidad.

Contenido de humedad natural

% de agua al momento de extracción.

Lavado por tamiz Nº 200 (finos)

% pasante #200 como indicador de finos.

Dosificación suelo-cal / cemento

Proporción óptima de estabilizante para mejorar el suelo.

Agresividad / corrosión del suelo

Parámetros químicos que definen riesgo sobre materiales.

Awesome Image

Ensayos Especiales

Corte directo (caja de corte)

Resistencia al corte del suelo bajo condiciones de confinamiento controladas.

Triaxial UU, CU, CD (celda triaxial)

Resistencia y comportamiento tensodeformacional en condiciones no drenadas y drenadas.

Permeabilidad flexible o rígida (permeámetro)

Coeficiente de permeabilidad del suelo, con celdas de pared flexible o rígida según el tipo de muestra.

Consolidación unidimensional (edómetro)

Compresibilidad y coeficiente de consolidación de arcillas bajo carga vertical.

CBR – California Bearing Ratio (CBR penetrómetro)

Capacidad de soporte de suelos y materiales para pavimentos.

Conductividad térmica

Medición de la transmisión de calor a través del suelo en condiciones controladas.

Awesome Image

Ensayos de Campo

Sondeo DPSH (Dynamic Probing Super Heavy)

Penetración dinámica pesada para perfilar resistencia con profundidad.

SPT (Standard Penetration Test)

Ensayo estándar con recuperación de muestra y registro del número de golpes N-SPT.

DPL – Penetrómetro Dinámico Ligero

Sonda dinámica liviana para fundaciones superficiales y capas granulares.

Exploración con rotopercusión

Técnica para la perforación de suelos duros y rocas, que permite la toma de muestras y el registro estratigráfico para un análisis preciso.

Calicatas mecánicas

Excavación y registro estratigráfico, con toma de muestras y registro fotográfico.

Hinca manual

Sondeo liviano/manual para reconocimiento rápido de estratos.

Toma de muestra tipo A (alterada representativa)

Suelo suelto en bolsas, para humedad, granulometría y clasificación.

Toma de muestra tipo B (semi-alterada / cuchara partida)

Material representativo obtenido en SPT u otros equipos, con alteración parcial.

Toma de muestra tipo C (no disturbada, método de parafina o tubo Shelby)

Extracción y preservación de muestras inalteradas, manteniendo estructura y humedad natural.

pH in situ

Medición directa en campo de la acidez/alcalinidad del suelo.

Resistividad eléctrica (método de Wenner, 4 puntas)

Medición de la resistividad eléctrica del suelo para evaluar corrosión y diseño de puesta a tierra.

Control de compactación (cono de arena)

Determinación de densidad y humedad in situ para comparar con curva Proctor.

Cálculo de infiltración

Ensayo in situ de infiltración para estimar la conductividad hidráulica del suelo.

Investigación de fundaciones existentes

Exposición y relevamiento de cimentaciones para determinar tipo, material y profundidad.

Cateo de estructuras subterráneas

Aperturas puntuales para localizar y verificar servicios o estructuras enterradas.

DETALLES DE CONTACTO

¿EN QUÉ PODEMOS AYUDARTE?

Solicitar tu Presupuesto